SERVICIO DE FUMIGACION PARA HOGARES

¿Te preocupa la presencia de plagas en tu hogar?

Cucarachas desagradables, Moscas molestas, hormigas persistentes, roedores indeseados o cualquier otro intruso pueden perturbar tu tranquilidad y afectar la salud de tu familia. En PLUS FUMIGACIONES COLOMBIA, entendemos la importancia de un hogar limpio y libre de plagas. Ofrecemos servicios profesionales de fumigación diseñados para proteger tu espacio y brindarte la paz mental que mereces.

Plagas más comunes en los hogares

Cucarachas

Especies comunes: Cucaracha americana, cucaracha alemana, cucaracha oriental.

Hábitat: Lugares oscuros, húmedos y cálidos, como cocinas, baños, detrás de electrodomésticos.

Riesgos:
  • Transmiten bacterias y enfermedades (salmonela, E. coli)
  • Causan alergias y asma
  • Se reproducen rápidamente
Signos de infestación:
  • Excrementos (como posos de café)
  • Olor desagradable y aceitoso
  • Presencia de ootecas (huevos).

Roedores

Especies comunes: Rata negra, rata parda, ratón doméstico.

Hábitat: Áticos, sótanos, paredes, detrás de muebles, desagües.

Riesgos:
  • Transmiten enfermedades graves (leptospirosis, hantavirus).
  • Roen cables, madera, tuberías → riesgo de incendios.
Signos de infestación:
  • Excrementos pequeños y oscuros.
  • Ruidos en techos o paredes por la noche.
  • Huellas o marcas de roído.

Hormigas

Especies comunes: Hormiga faraón, hormiga argentina, hormiga carpintera.

Hábitat: Grietas, estructuras de madera, alacenas.

Riesgos:
  • Contaminan alimentos.
  • Algunas pueden dañar estructuras de madera (hormiga carpintera).
Signos de infestación:
  • Caminos visibles de hormigas.
  • Nidos en paredes o entre ladrillos.

Termitas

Especies comunes: Subterráneas, de madera seca.

Hábitat: Madera estructural, muebles, marcos de puertas y ventanas.

Riesgos:
  • Daños estructurales graves y costosos.
Signos de infestación:
  • Madera hueca al golpear.
  • Túneles de barro en paredes.
  • Alas descartadas cerca de ventanas.

Pulgas

Transmisores: Mascotas, alfombras, tapicería.

Riesgos:
  • Picaduras molestas.
  • Transmisión de parásitos (tenias).
Signos de infestación:
  • Picaduras en piernas y tobillos.
  • Mascotas rascándose excesivamente.
  • Pequeños insectos saltando.

Chinches de cama

Hábitat: Colchones, cabeceras, muebles tapizados.

Riesgos:
  • Picaduras dolorosas.
  • Insomnio y ansiedad.
Signos de infestación:
  • Manchas de sangre en las sábanas.
  • Excrementos oscuros o huevos.
  • Picaduras en línea o agrupadas.

Arañas

Especies comunes: Tarántulas, viuda negra, reclusa parda, domésticas comunes.

Hábitat: Rincones oscuros, garajes, sótanos.

Riesgos:
  • Algunas especies son venenosas.
Signos de infestación:
  • Telarañas en esquinas.
  • Presencia visible de arañas.

Zancudos

Hábitat: Aguas estancadas, áreas sombreadas y húmedas.

Riesgos:
  • Transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya.
Signos de infestación:
  • Zumbidos constantes.
  • Picaduras frecuentes.
  • Larvas en charcos o recipientes.

Moscas

Especies comunes: Mosca doméstica, mosca de la fruta, mosca de drenaje.

Hábitat: Basura, frutas en descomposición, desagües.

Riesgos:
  • Transmiten bacterias y parásitos.
  • Contaminan superficies y alimentos.
Signos de infestación:
  • Moscas visibles en cocina y baños.
  • Larvas (gusanos) en basura o desagües.

Pececillos de plata (Lepisma)

Hábitat: Lugares húmedos y oscuros como baños, áticos, libros, papel tapiz.

Riesgos:
  • Daños a papel, ropa, libros.
Signos de infestación:
  • Pequeños insectos plateados moviéndose rápidamente.

Importancia del control de plagas en el hogar

  • Salud y bienestar familiar: Muchas plagas transmiten enfermedades o agravan condiciones como el asma.

  • Protección de la propiedad: Algunas plagas pueden causar daños costosos (como las termitas o los roedores).

  • Conservación de alimentos: Evita la contaminación de comida y utensilios.

  • Tranquilidad: Un hogar libre de plagas mejora el confort y la calidad de vida.

¡Di adiós a las plagas en tu hogar!

En PLUS FUMIGACIONES COLOMBIA, somos especialistas en servicios de fumigación eficaces y seguros para eliminar cualquier tipo de infestación. Protege tu propiedad y la salud de tus seres queridos con nuestras soluciones personalizadas y resultados garantizados.

Recomendaciones para prevenir las plagas más comunes en el hogar

Recomendaciones generales para prevenir cualquier plaga:

  • Limpieza constante: La clave para evitar cualquier plaga es mantener el hogar limpio y ordenado.
  • Elimina fuentes de alimento: No dejes restos de comida, especialmente de noche.
  • Evita la humedad: Muchas plagas prosperan en ambientes húmedos.
  • Sella puntos de entrada: Grietas, huecos, rejillas y tuberías deben mantenerse cerradas o protegidas.
  • Revisa lo que entra a casa: Inspecciona cajas, compras, plantas, muebles usados.
  • Mantenimiento periódico: Revisiones en techos, desagües, alacenas y sótanos ayudan a detectar signos tempranos.
  • Mascotas limpias: Báñalas y protégelas contra pulgas, garrapatas y otros parásitos.
  • Educación familiar: Todos los miembros del hogar deben conocer hábitos para prevenir plagas.

¿Cómo prevenir Cucarachas?

  • Mantén la cocina limpia: sin restos de comida, migas o grasa acumulada.
  • Guarda los alimentos en recipientes herméticos.
  • Saca la basura todos los días y utiliza contenedores con tapa.
  • Sella grietas y rendijas en paredes, pisos y muebles.
  • Repara goteras y elimina la humedad (especialmente bajo lavaplatos).
  • No dejes platos sucios durante la noche.

¿Cómo prevenir Hormigas?

  • Limpia inmediatamente cualquier residuo de comida o dulce.
  • Sella entradas: grietas, marcos de puertas y ventanas.
  • Usa vinagre blanco o limón en superficies, ya que interfiere con sus rastros de feromonas.
  • No dejes frutas ni pan al aire libre por mucho tiempo.
  • Guarda el azúcar y la miel en recipientes cerrados.

¿Cómo prevenir Roedores?

  • Guarda los alimentos en lugares cerrados y seguros.
  • Tapa todos los orificios de más de 0.5 cm en techos, sótanos, muros y puertas.
  • Mantén ordenado: elimina cajas viejas, pilas de papeles o telas donde puedan anidar.
  • Evita acumular agua o basura en patios o jardines.
  • Instala mallas metálicas en desagües, rejillas y ductos de ventilación.
  • Usa trampas o dispositivos ultrasónicos como prevención

¿Cómo prevenir Moscas?

  • Mantén los alimentos tapados y refrigerados.
  • Saca la basura con frecuencia y limpia los botes regularmente.
  • Limpia derrames, especialmente en cocinas y baños.
  • Usa mallas en ventanas o trampas caseras de vinagre.
  • Revisa y limpia desagües donde pueda haber acumulación de materia orgánica.

¿Cómo prevenir Zancudos?

  • Elimina cualquier acumulación de agua estancada (platos de macetas, botellas, llantas)
  • Limpia y cambia el agua de bebederos y floreros cada dos días.
  • Instala mallas en ventanas y puertas.
  • Usa repelentes o insecticidas seguros en zonas problemáticas.
  • Mantén patios y jardines sin exceso de maleza.

¿Cómo prevenir Chinches de cama?

  • Inspecciona colchones, costuras y cabeceras con regularidad.
  • Evita comprar colchones usados sin revisar.
  • Lava la ropa de cama con agua caliente.
  • Al viajar, revisa las camas del alojamiento y no pongas maletas en el suelo.
  • Usa fundas protectoras anti-chinches en colchones y almohadas.

¿Cómo prevenir Arañas?

  • Aspira regularmente techos, esquinas, detrás de muebles.
  • Elimina telarañas en cuanto las veas.
  • Evita acumular objetos en sótanos, garajes o altillos.
  • Sella grietas y huecos por donde puedan ingresar.
  • Mantén el jardín podado y aleja la vegetación de las paredes.

¿Cómo prevenir Termitas?

  • Evita el contacto directo entre la madera y el suelo.
  • Revisa regularmente muebles y estructuras de madera (especialmente si están cerca de humedad).
  • Ventila bien los espacios húmedos y oscuros.
  • Almacena la leña lejos de la casa y del suelo.
  • Trata preventivamente la madera con productos anti-termitas.

¿Cómo prevenir Ácaros del polvo?

  • Lava sábanas, cobijas y almohadas semanalmente con agua caliente.
  • Usa fundas anti acaros en colchones y almohadas.
  • Aspira con filtros HEPA y evita barrer en seco.
  • Reduce el uso de alfombras y cortinas gruesas.
  • Mantén la humedad por debajo del 50%.

¿Cómo prevenir Pececillos de plata (Lepisma)?

  • Ventila los baños y cocina con frecuencia.
  • Repara las fugas y reduce la humedad.
  • Aspira rincones y detrás de los muebles regularmente.
  • Guarda papeles, libros y telas en lugares secos y cerrados.

Mantener tu hogar libre de plagas es una tarea que requiere experiencia y conocimiento.

En PLUS FUMIGACIONES COLOMBIA

contamos con un equipo de profesionales capacitados y utilizamos métodos y productos seguros y de alta calidad para ofrecerte un servicio de fumigación superior. Confía en nosotros para proteger tu hogar de manera efectiva y duradera.

Mejores prácticas de aseo para mantener un hogar libre de plagas

Limpieza general del hogar

  • Limpia todos los días las áreas comunes: sala, comedor, cocina, baño. Las plagas suelen buscar restos de alimentos y humedad.
  • Aspira alfombras, tapetes y muebles semanalmente. Esto ayuda a eliminar migas, huevos de insectos y ácaros del polvo.
  • Ventila todas las habitaciones diariamente para reducir la humedad y evitar ambientes propicios para plagas.
  • Evita el desorden: cajas, periódicos viejos, ropa acumulada o pilas de objetos son escondites perfectos para plagas como roedores, cucarachas o arañas.

Limpieza en la cocina

  • Limpia las superficies después de cada comida (mesones, estufa, mesa).
  • Guarda todos los alimentos en recipientes herméticos, especialmente los granos, cereales, pan y azúcar.
  • Lava los platos inmediatamente después de usarlos. No dejes vajilla sucia durante la noche.
  • Limpia regularmente detrás y debajo de electrodomésticos como nevera, horno y microondas.
  • Saca la basura todos los días y limpia el recipiente con agua caliente y desinfectante al menos una vez por semana.
  • No dejes frutas maduras mucho tiempo expuestas, ya que atraen moscas y hormigas.

Limpieza del baño

  • Limpia inodoros, lavamanos y duchas al menos 2 veces por semana.
  • Usa productos desinfectantes para eliminar bacterias y hongos.
  • Evita acumulación de humedad: ventila, seca las superficies y usa extractor o deshumidificador si es posible.
  • Limpia los desagües regularmente para evitar plagas como moscas de drenaje.
  • No dejes ropa húmeda acumulada.

Limpieza de dormitorios

  • Lava la ropa de cama cada semana con agua caliente.
  • Aspira el colchón y debajo de la cama al menos una vez al mes.
  • Evita guardar cosas debajo de la cama, a menos que estén en recipientes cerrados.
  • Mantén la ropa limpia y bien doblada. La ropa sucia debe ir en cestos cerrados.
  • Revisa regularmente costuras de colchones y cabeceras por chinches o ácaros.

Ventanas, puertas y áreas de entrada

  • Sella grietas y rendijas por donde puedan ingresar plagas.
  • Limpia marcos de puertas y ventanas para evitar acumulación de polvo o huevos de insectos.
  • Instala mallas en ventanas y rejillas, especialmente si vives en zonas cálidas o húmedas.
  • No dejes luces encendidas cerca de las entradas por mucho tiempo, ya que atraen insectos.

Aseo de mascotas y sus espacios

  • Baña y cepilla a tus mascotas con frecuencia.
  • Aspira y lava sus camas y cobijas semanalmente.
  • Limpia sus recipientes de comida y agua todos los días.
  • Controla pulgas, garrapatas y parásitos externos con productos recomendados por veterinarios.

Manejo adecuado de la basura

  • Usa bolsas resistentes y bien cerradas.
  • No acumules basura en interiores, especialmente orgánica.
  • Limpia los botes con frecuencia y rocía desinfectante o bicarbonato para evitar malos olores.
  • Evita dejar basura en patios o balcones, especialmente durante la noche.

Productos útiles para una buena limpieza:

  • Vinagre blanco (desinfectante natural).
  • Bicarbonato de sodio (absorbe olores y ayuda a desincrustar).
  • Limón (repelente natural de hormigas y cucarachas).
  • Jabón líquido desengrasante.
  • Cloro diluido (en baños o desagües).
  • Trapeador y escoba con cerdas resistentes.
  • Paños de microfibra reutilizables.

FRECUENCIA RECOMENDADA DE LIMPIEZA PARA TU HOGAR

ÁREA DEL HOGAR
FRECUENCIA MÍNIMA RECOMENDADA


Cocina
Diaria
Baño
2-3 veces por semana
Dormitorios
Semanalmente
Ropa de cama
Semanal
Alfombras y tapetes
Cada 1-2 semanas
Muebles tapizados
Mensual
 Electrodomésticos
Mensual
Desagües y tuberías
MensualMensual

hermetización de espacios

 ¿Qué es la hermetización en el control de plagas?

La hermetización es el proceso de sellar y proteger físicamente una vivienda o estructura para evitar que plagas ingresen o se establezcan. Es una de las medidas preventivas más efectivas y complementa cualquier tratamiento químico o biológico.

Beneficios de la hermetización

  • Evita el ingreso de plagas como cucarachas, ratones, hormigas, arañas, termitas, mosquitos y más.
  • Disminuye la dependencia de productos químicos.
  • Prolonga la efectividad de los tratamientos aplicados.
  • Mejora la higiene y el confort del hogar.
  • Aumenta el valor y la protección estructural de la vivienda.

 ¿Cómo se realiza un proceso de hermetización?

 1. Inspección detallada del inmueble

  • Revisión de puntos vulnerables por donde pueden ingresar plagas.
  • Identificación de grietas, hendiduras, huecos en puertas, ventanas, techos, pisos, cañerías y ventilaciones.
  • Verificación de sellos existentes y condiciones de puertas o marcos.

 2. Sellado de puntos críticos

  • Grietas y fisuras: se rellenan con selladores de silicona, espuma expansiva o cemento según el material de la superficie.
  • Marcos de puertas y ventanas: se instalan burletes o empaques de goma.
  • Espacios bajo puertas: se colocan cepillos metálicos o burletes inferiores.
  • Conductos y cañerías: se sellan con masilla, cemento o tapas metálicas; también pueden instalarse rejillas especiales.
  • Rejillas de ventilación o ductos: se cubren con mallas de acero inoxidable o aluminio microperforado.
  • Techos y áticos: se revisan tejas sueltas, vigas abiertas o filtraciones que puedan ser accesos para roedores y aves.

 3. Instalación de barreras físicas

  • Mallas anti-insectos en ventanas y respiraderos.
  • Trampas mecánicas o barreras adhesivas para control inicial.
  • Sellado de cajas eléctricas, aires acondicionados y entradas de servicios públicos (gas, luz, internet).

 

 4. Control de humedad y ventilación

  • Se recomienda instalar extractores o deshumidificadores en baños, cocinas y sótanos.
  • Reparación de filtraciones o tuberías rotas.
  • Mejora de la ventilación en espacios cerrados para evitar hongos y atracción de plagas como las termitas.

 

 5. Recomendaciones de limpieza post-hermetización

  • Mantener hábitos de aseo continuo.
  • Realizar inspecciones periódicas de los sellos.
  • No perforar o alterar las zonas hermetizadas.
  • Complementar con monitoreo profesional cada 6 meses si es posible.

 

Materiales más usados en hermetización

MATERIAL
USO PRINCIPAL


Silicona sellante
Grietas pequeñas en cocina y baño
Espuma expansiva
Huecos grandes en muros, marcos y techos
Burletes y cepillos
Puertas y ventanas
Mallas metálicas
Rejillas de ventilación y ductos
Cemento / masilla epóxica
Grietas estructurales
Cinta selladora antihumedad
Zonas con filtraciones menores

Áreas comunes que se deben hermetizar

  • Cocina (zona de mayor atracción de plagas).
  • Baños (desagües, humedad).
  • Cuartos de almacenamiento o sótanos.
  • Cuartos de lavandería.
  • Entradas de servicios (gas, agua, electricidad).
  • Marcos y bases de ventanas y puertas.
  • Techos, cielorrasos, vigas y áticos.
  • Garajes y patios internos.

 ¿Cuándo es necesario realizar una hermetización?

  • Después de un tratamiento de plagas para evitar reingresos.
  • En zonas urbanas con alta presencia de roedores o cucarachas.
  • En viviendas antiguas o con filtraciones.
  • Antes de mudarse a una nueva propiedad.
  • Cuando se desea mantener un entorno 100% preventivo y saludable.

 

¿Lo puede hacer uno mismo o debe hacerlo un profesional?

Se pueden hacer algunas tareas de hermetización básica en casa (DIY), pero un profesional:

  • Identifica mejor los puntos críticos.
  • Usa materiales duraderos y específicos para cada plaga.
  • Realiza un trabajo más seguro, especialmente en techos o espacios cerrados.
  • Ofrece garantías o mantenimientos periódicos.

 

Revisión y manejo de alimentos para prevenir el ingreso de plagas

¿Por qué es importante revisar los alimentos?

Muchos insectos y roedores se sienten atraídos por los alimentos (especialmente granos, harinas, cereales, frutas y productos dulces). Algunos incluso pueden venir contaminados desde supermercados, tiendas o bodegas, especialmente si no se almacenaron correctamente.

Una revisión cuidadosa puede prevenir infestaciones de plagas como:

  • Gorgojos (en arroz, pastas y granos).
  • Polillas de despensa.
  • Hormigas.
  • Mosquitas de fruta.
  • Cucarachas (atraídas por migas o alimentos mal sellados).
  • Roedores (si detectan olores de comida sin protección adecuada).

 

 Recomendaciones para revisar los alimentos antes de guardarlos

1. Inspecciona visualmente cada empaque
  • Revisa que no haya huecos, perforaciones, mordeduras o rasgaduras en el empaque (sobre todo en plásticos y cartones).
  • Evita comprar latas abolladas, oxidadas o infladas (posible contaminación bacteriana).
2. Examina el contenido si es a granel o en bolsa transparente
  • Busca signos de insectos: pequeños bichitos, telarañas, huevos, polvo extraño o excrementos.
  • Si ves larvas pequeñas o polillas, desecha el producto inmediatamente.

 

3. Evita productos con fecha próxima a vencer
  • Los alimentos viejos son más susceptibles a desarrollar hongos, humedad o atraer plagas.

     

4. No almacenes productos abiertos directamente en la alacena
  • Usa frascos de vidrio, plástico duro o metal con tapa hermética.
  • Etiqueta cada frasco con el contenido y la fecha de compra.

 Buenas prácticas de almacenamiento de alimentos

Alimentos refrigerados o congelados:
  • Limpia regularmente la nevera y el congelador.
  • No guardes alimentos sin tapar.
  • No dejes frutas podridas o pasadas mucho tiempo.
  • Mantén la temperatura entre 0 °C y 4 °C (nevera) y -18 °C en el congelador.
Alacenas y despensas:
  • Limpia semanalmente, eliminando migas, polvo y residuos.
  • Almacena harinas, cereales, arroz, granos y galletas en frascos cerrados herméticamente.
  • Usa bandejas o recipientes plásticos para evitar que un derrame contamine todo.
Productos a granel o artesanales:
  • Revisa con más cuidado: arroz, lentejas, café, frutos secos, etc.
  • Guarda siempre en recipientes herméticos.
  • Si no vas a consumirlos pronto, congelarlos por 48 horas antes de almacenarlos para matar huevos o larvas.
Alimentos de alto riesgo para plagas:
  • Harinas, cereales y granos.
  • Azúcar, panela, miel.
  • Frutas maduras o sobre maduradas.
  • Pan y productos de panadería.
  • Alimentos para mascotas.
  • Comida húmeda en sobres.
  • Frutos secos (maní, nueces, uvas pasas).
Limpieza preventiva en áreas de alimentos
  • Limpia estantes con agua tibia, vinagre blanco y bicarbonato.
  • No uses insecticidas directamente en áreas de comida.
  • Usa trampas de feromonas (para polillas) fuera de la alacena como prevención.
  • Aspira y desinfecta el piso debajo de la alacena o estanterías.
Alimentos en tránsito: ¡Cuidado al recibir productos a domicilio!
  • Revisa paquetes que vengan de tiendas o supermercados.
  • No mezcles productos nuevos con productos antiguos sin revisar.
  • No dejes cajas de cartón por mucho tiempo dentro de la cocina (pueden traer cucarachas o larvas).

 

Enfermedades más frecuentes transmitidas por plagas en el hogar

Las plagas no solo causan molestias e incomodidad. Muchas son vectores de enfermedades que afectan la salud de toda la familia, especialmente niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

 Roedores

Leptospirosis
  • Causa: Contacto con orina de roedores.
  • Síntomas: Fiebre, dolor de cabeza, vómitos, ictericia, dolor muscular.
  • Peligros: Puede causar daño hepático o renal si no se trata a tiempo.
 Hantavirus
  • Causa: Inhalación de partículas de heces o saliva de ratones infectados.
  • Síntomas: Dificultad respiratoria grave, fiebre, escalofríos.
  • Peligros: Alta tasa de mortalidad si no se atiende rápidamente.
 Salmonelosis
  • Causa: Consumo de alimentos contaminados con heces de roedores.
  • Síntomas: Diarrea, fiebre, calambres abdominales.

Cucarachas

Infecciones bacterianas (Salmonela, E. coli)
  • Causa: Contaminación cruzada en alimentos y utensilios.
  • Síntomas: Diarrea, vómitos, fiebre.
Alergias y asma
  • Causa: Excremento, saliva, mudas de piel.
  • Síntomas: Estornudos, picazón, ojos llorosos, crisis asmáticas.
  • Peligros: Las cucarachas son uno de los mayores desencadenantes de asma infantil.

 Hormigas

 Contaminación de alimentos
  • Causa: Caminan sobre superficies sucias y luego sobre alimentos.
  • Síntomas: Infecciones gastrointestinales leves o moderadas.
  • Dato: Algunas especies (como la hormiga faraón) pueden propagar bacterias peligrosas en hospitales y casas.

 Zancudos

Dengue
  • Síntomas: Fiebre alta, dolor en articulaciones y cabeza, sarpullido.
  • Complicaciones: Puede evolucionar a dengue hemorrágico.
 Zika
  • Síntomas: Fiebre leve, sarpullido, conjuntivitis.
  • Peligros: Puede afectar el desarrollo cerebral en fetos.
Chikungunya
  • Síntomas: Dolor intenso en articulaciones, fiebre, erupciones.
Fiebre amarilla, malaria (en zonas tropicales específicas).

Moscas

Disentería
  • Causa: Bacterias presentes en heces, basura y alimentos contaminados.
  • Síntomas: Diarrea severa, con moco o sangre.
Cólera
  • Causa: Ingesta de agua o alimentos contaminados por moscas.
  • Síntomas: Diarrea acuosa, vómitos, deshidratación.
 Infecciones oculares y de piel
  • Las moscas pueden depositar bacterias en heridas o mucosas.

 Pulgas

Peste bubónica (rara, pero históricamente significativa)
  • Causa: Transmitida por pulgas infectadas que habitan en roedores.
  • Síntomas: Fiebre, inflamación de ganglios, debilidad.

 

 Tifus murino
  • Causa: Pulgas infectadas.
  • Síntomas: Dolor de cabeza, fiebre, sarpullido.
 Transmisión de tenias (gusanos intestinales)
  • Por contacto indirecto al rascarse picaduras y llevarse la mano a la boca.

 

 Chinches de cama

No suelen transmitir enfermedades, pero sus picaduras pueden causar:

  • infecciones por rascado
  • reacciones alérgicas
  • ansiedad
  • estrés
  • insomnio crónico.

 

Arañas (ciertas especies)

 Mordeduras venenosas

Ejemplo: Viuda negra o reclusa parda.

  • Síntomas: Dolor intenso, sudoración, vómito, dificultad para respirar.
  • Peligros: En casos extremos, requieren atención médica urgente.

 Ácaros del polvo

  • Causa: Residuos microscópicos en colchones, cortinas, alfombras.
  • Síntomas: Alergias respiratorias, estornudos, congestión nasal, asma.
  • Peligros: Pueden agravar condiciones respiratorias crónicas.

¿Quiénes corren más riesgo?

  • Niños pequeños: más vulnerables a alergias, intoxicaciones y picaduras.
  • Personas con asma o alergias previas.
  • Adultos mayores o personas inmunocomprometidas.
  • Mujeres embarazadas (especialmente por virus como zika).

 

 ¿Cómo evitar enfermedades transmitidas por plagas?

  • Mantén una higiene estricta en casa, sobre todo en cocina y baños.
  • Almacena y revisa los alimentos adecuadamente.
  • Sella entradas por donde puedan ingresar insectos o roedores.
  • Controla la humedad en interiores.
  • Solicita nuestros servicios profesionales de control de plagas al menor indicio.
  • No automediques picaduras o síntomas sin orientación médica.