CONTROL DE GARRAPATAS

Las garrapatas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de animales y humanos. Su presencia descontrolada representa un riesgo grave para la salud pública y la seguridad alimentaria, ya que pueden transmitir diversas enfermedades y afectar la producción agropecuaria.

Riesgos para la Salud Pública

Las garrapatas pueden transmitir enfermedades infecciosas a los humanos a través de su picadura. Algunas de las más peligrosas incluyen:

  • Enfermedad de Lyme: Causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, provoca fiebre, fatiga, dolor en las articulaciones y puede derivar en complicaciones neurológicas.
  • Fiebre de las Montañas Rocosas: Infección bacteriana grave (Rickettsia rickettsii) que puede causar fiebre alta, erupciones en la piel y daño en órganos vitales.
  • Anaplasmosis y Ehrlichiosis: Enfermedades que afectan el sistema inmunológico, generando fiebre, dolores musculares y complicaciones en el hígado.
  • Encefalitis por garrapatas: Puede causar inflamación cerebral y problemas neurológicos severos.
  • Fiebre recurrente por garrapatas: Infección bacteriana que provoca episodios de fiebre alta y escalofríos.

Impacto en la Seguridad Alimentaria

Las garrapatas pueden entrar en las viviendas transportadas por mascotas, ropa, calzado o a través de zonas verdes infestadas. Si no se controla a tiempo, una infestación puede poner en peligro la higiene del hogar y la calidad de los alimentos.

Las garrapatas pueden trasladarse a las superficies de la cocina y los alimentos, causando problemas como:

  • Presencia de garrapatas en alimentos almacenados: Pueden trepar a bolsas de granos, frutas, verduras y otros productos si estos se encuentran en lugares de fácil acceso.
  • Contaminación indirecta: Si una persona toca una garrapata y luego manipula alimentos, podría transferir microorganismos dañinos.
  • Exposición a enfermedades zoonóticas: Aunque las garrapatas no suelen alimentarse directamente de los alimentos, pueden portar bacterias o parásitos que, si entran en contacto con utensilios de cocina, pueden representar un peligro para la salud.

Infestaciones en Mascotas y su Impacto en el Hogar

Si una mascota con garrapatas deambula por la casa, puede dejar estos parásitos en sofás, camas, alfombras y otros lugares, lo que aumenta el riesgo de infestación en los alimentos por la cercanía con los espacios de preparación y consumo de comidas.

  • Huevos y larvas de garrapatas en grietas y rincones: Pueden acumularse en la cocina, despensas y lugares donde se almacenan alimentos.

Contaminación cruzada: Si una persona toca una garrapata o su excremento y luego manipula alimentos, hay riesgo de contaminación.

Reacciones Alérgicas y Enfermedades Asociadas

Las garrapatas pueden introducir toxinas en el ambiente del hogar que afectan a sus habitantes:

  • Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar enrojecimiento, picazón o inflamaciones severas si entran en contacto con garrapatas o sus excrementos.
  • Síndrome de alergia a la carne roja: Algunas especies de garrapatas pueden inducir alergias a la carne en personas sensibles.
  • Transmisión de bacterias y enfermedades: Si una garrapata infectada pica a una persona en su hogar, puede transmitir enfermedades graves como la fiebre maculosa o la enfermedad de Lyme.

Una infestación de garrapatas en el hogar no solo compromete la salud de las personas y los animales, sino que también afecta la seguridad alimentaria, aumentando el riesgo de contaminación de alimentos y la transmisión de enfermedades. La prevención y fumigación son clave para mantener un ambiente seguro y libre de plagas. ¡LLAMANOS!

tipos de garrapatas

Garrapata del ganado

(Rhipicephalus Boophilus)

Tamaño y Apariencia:

  • Mide entre 3 a 5 mm en su estado adulto y puede alcanzar hasta 12 mm cuando está llena de sangre.
  • Color marrón rojizo y cuerpo ovalado.

🔹 Hábitat:

  • Se encuentra en zonas cálidas y húmedas, especialmente en regiones ganaderas y áreas rurales.

🔹 Comportamiento:

  • Se alimenta principalmente del ganado bovino, pero también puede infestar caballos y perros.
  • Prefiere adherirse en zonas de piel fina como la base de las orejas y el abdomen.

🔹 Ciclo Reproductivo:

  • Su ciclo dura aproximadamente 21 días.
  • Una hembra puede poner hasta 4,000 huevos en el suelo.

🔹 Impacto en la Salud Humana:

  • No suele afectar directamente a los humanos, pero puede transmitir la babesiosis y la anaplasmosis al ganado, afectando la producción de carne y leche.

 Garrapata café del perro

(Rhipicephalus sanguineus)

Tamaño y Apariencia:

  • Mide entre 2 a 4 mm en estado normal y hasta 12 mm cuando está llena de sangre.
  • Color marrón oscuro, cuerpo plano y patas largas.

🔹 Hábitat:

  • Vive en zonas urbanas y rurales, infestando principalmente a los perros.
  • Puede encontrarse en casas, perreras, jardines y camas de mascotas.

🔹 Comportamiento:

  • Se esconde en grietas y rincones de las casas y ataca principalmente por la noche.
  • Prefiere lugares cálidos y oscuros.

🔹 Ciclo Reproductivo:

  • Pone 4,000 a 5,000 huevos en ambientes secos.
  • Su ciclo de vida dura entre 2 y 3 meses.

🔹 Impacto en la Salud Humana:

Puede transmitir enfermedades a los humanos, como la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y la ehrlichiosis, causando fiebre, dolores musculares y problemas neurológicos.

 Garrapata estrella

(Amblyomma cajennense)

Tamaño y Apariencia:

  • Mide entre 3 a 6 mm, pero las hembras pueden alcanzar 10 mm cuando se alimentan.
  • Color marrón con manchas claras y patas rayadas.

🔹 Hábitat:

  • Se encuentra en zonas selváticas, rurales y boscosas.
  • Común en Colombia, Brasil y Venezuela.

🔹 Comportamiento:

  • Es muy agresiva y ataca tanto a animales domésticos como a humanos.
  • Prefiere adherirse a la cabeza, cuello y espalda de sus hospedadores.

🔹 Ciclo Reproductivo:

  • Una sola hembra puede poner hasta 7,000 huevos en el suelo.
  • Su ciclo de vida dura alrededor de 3 meses.

🔹 Impacto en la Salud Humana:

  • Puede transmitir la fiebre maculosa, que causa fiebre alta, sarpullido y daño en órganos vitales.

 Garrapata del venado

(Amblyomma mixtum)

Tamaño y Apariencia:

  • Mide entre 4 a 6 mm en su fase adulta.
  • Cuerpo marrón oscuro con un diseño en forma de escudo en la espalda.

🔹 Hábitat:

  • Vive en bosques, sabanas y zonas húmedas.
  • Se encuentra en ciervos, caballos y ganado.

🔹 Comportamiento:

  • Activa en climas templados y húmedos.
  • Prefiere zonas como la ingle, axilas y orejas de los animales.

🔹 Ciclo Reproductivo:

  • Deposita hasta 6,000 huevos en el suelo.
  • Puede sobrevivir hasta un año sin alimentarse.

🔹 Impacto en la Salud Humana:

Puede transmitir la fiebre Q, una enfermedad bacteriana que causa síntomas gripales severos.

 Garrapata blanda

(Ornithodoros spp)

Tamaño y Apariencia:

  • Mide entre 5 a 8 mm.
  • No tiene caparazón duro, su cuerpo es blando y de color grisáceo o marrón.

🔹 Hábitat:

  • Vive en cuevas, madrigueras y casas de adobe.
  • Se encuentra en nidos de aves, roedores y ganado.

🔹 Comportamiento:

  • Se esconde durante el día y ataca en la noche.
  • Se alimenta en pocos minutos y se desprende rápidamente.

🔹 Ciclo Reproductivo:

  • Pone entre 500 y 1,000 huevos.
  • Puede sobrevivir varios meses sin alimentarse.

🔹 Impacto en la Salud Humana:

Puede transmitir la fiebre recurrente, causando fiebre alta, dolor de cabeza y escalofríos.

Las garrapatas en Colombia pueden afectar tanto a animales como a humanos, transmitiendo enfermedades graves y generando pérdidas económicas en la ganadería. La prevención y fumigación son esenciales para evitar infestaciones y reducir el impacto en la salud pública.

¿Por qué es fundamental la fumigación contra las garrapatas?

Las garrapatas representan una amenaza grave para la salud pública, las mascotas y la seguridad en el hogar. Su eliminación no solo requiere tratamientos en animales y personas, sino también un control ambiental eficaz. La fumigación profesional es la mejor estrategia para erradicar las infestaciones y prevenir su reaparición.

Las garrapatas pueden esconderse en grietas, alfombras, camas de mascotas, jardines y zonas húmedas, lo que hace difícil su eliminación con métodos caseros. La fumigación profesional emplea productos especializados que alcanzan todos los rincones y eliminan tanto garrapatas adultas, larvas y huevos.

Prevención de Enfermedades

Las garrapatas transmiten enfermedades peligrosas a humanos y animales, como:
Fiebre maculosa
Enfermedad de Lyme
Anaplasmosis y Ehrlichiosis
Babesiosis (afecta a mascotas y ganado)

Al erradicarlas mediante fumigación, se reduce significativamente el riesgo de contagio.

Protección de Mascotas y Ganado

Los perros, gatos y animales de granja son los principales hospedadores de garrapatas. Sin una fumigación adecuada:
– Las garrapatas se reproducen en el ambiente y vuelven a infestar a los animales.
– Se generan problemas de salud graves en mascotas, como anemia, infecciones y parálisis por garrapatas.

Seguridad Alimentaria y Control de Plagas en el Hogar

Si una infestación de garrapatas invade el hogar:
– Pueden contaminar áreas de cocina y almacenamiento de alimentos.
– Se esconden en sofás, camas y muebles, afectando la higiene del hogar.
– Sus excrementos y mudas pueden provocar alergias y problemas respiratorios.

Principales Signos de Alerta de una Infestación de Garrapatas

 

Detectar una infestación de garrapatas a tiempo es clave para evitar problemas de salud, higiene y bienestar en el hogar y en las mascotas.

Presencia Visible de Garrapatas

Ver garrapatas en paredes, muebles, cortinas o alfombras es una señal clara de infestación avanzada.
Encontrarlas en mascotas, ropa o en la piel después de estar en el exterior.
Aparecen incluso después de limpiar la casa o bañar a los animales.

 Mascotas con Picazón Extrema y Lesiones en la Piel

Las garrapatas se esconden en zonas cálidas y húmedas del cuerpo de las mascotas:
Orejas, cuello, entre los dedos, vientre y cola.
Si la mascota se rasca excesivamente o tiene costras y heridas, puede estar infestada.
Falta de energía y pérdida de peso repentina en casos graves.

 Picaduras y Reacciones en Humanos

Manchas rojas e inflamadas en la piel después de estar en contacto con sofás, camas o alfombras.
Fiebre, fatiga o dolor muscular después de haber sido picado por una garrapata.
Sensación de comezón inexplicable, sobre todo en la noche.

Excremento y Mudanza de Pieles

Pequeños puntos negros o marrones en el suelo, paredes o ropa de cama pueden ser excremento de garrapatas.
Pieles secas o mudas en esquinas, grietas y debajo de muebles indican que las garrapatas están creciendo y reproduciéndose.

Aumento de Garrapatas en el Exterior del Hogar

Si encuentras garrapatas en:
Jardines, patios, césped, garajes o terrazas.
Zonas donde descansan las mascotas.
Paredes y techos exteriores.

Es posible que la plaga esté ingresando al hogar.

Presencia de Huevos de Garrapatas

Las garrapatas ponen sus huevos en grietas, alfombras, muebles y en la piel de los animales.
Los huevos suelen ser pequeñas masas marrón-rojizas pegadas en rincones oscuros y húmedos.
Una sola garrapata puede poner entre 1,000 y 7,000 huevos, lo que puede llevar a una infestación masiva si no se controla.

Manchas de Sangre en la Ropa de Cama y Muebles

 Puede haber pequeñas manchas de sangre en sábanas, colchones o cojines, producto de garrapatas que han sido aplastadas accidentalmente después de alimentarse.

Mascotas con Mal Olor en su Piel

Cuando una mascota tiene muchas garrapatas, su piel comienza a oler mal debido a infecciones, heridas abiertas o acumulación de parásitos.

Recomendaciones Generales para Prevenir una Plaga de Garrapatas

Prevenir una infestación de garrapatas es clave para evitar problemas de salud en personas, mascotas y el hogar.

Mantén tu Hogar Limpio y Desinfectado

Aspirar frecuentemente alfombras, muebles, colchones y rincones oscuros donde puedan esconderse las garrapatas.
Lavar ropa de cama, cortinas y mantas de mascotas con agua caliente.
Sellar grietas y rendijas en paredes y pisos donde puedan depositar huevos.

Cuida la Higiene de tus Mascotas

Baños regulares con productos antiparasitarios.
Revisar orejas, patas, cuello y vientre después de salir al parque o zonas verdes.
Usar collares antipulgas y antiparasitarios de buena calidad.
Lavar con frecuencia camas, mantas y juguetes de las mascotas.

Control en Espacios Exteriores (Jardines, Patios, Zonas Verdes)

Mantener el césped corto y eliminar hierbas altas donde las garrapatas pueden esconderse.
Desinfectar áreas húmedas y con sombra, ya que son el hábitat ideal para su reproducción.
No acumular madera, hojas secas ni escombros, porque son escondites perfectos para las garrapatas.